¿Por qué implicarme?

Entendamos quién es quién

En lo que a nuestra organización corresponde, somos una ONG (Organización No Gubernamental) que en sintonía a la normativa aplicable no reparte beneficios a sus socios o fundadores (sin ánimo de lucro) pero esto no significa con ánimo de pérdida. Queremos construir una estructura solida que pueda conseguir fines de interés general y no exclusivamente para nuestros socios y voluntarios. En concreto, nuestro público objetivo es la sociedad murciana por nuestro ámbito en primera instancia y el conjunto global de la sociedad como efecto colateral. La figura jurídica actual que nos representa es Asociación y como toda asociación con aspiraciones, es objetivo de esta, acabar siendo una Fundación conocida y respetada.

Teniendo clara la figura social de este club solo queda definir tu papel, en cual siempre estará en uno o varios de estos segmentos:

Socio: Son aquellas personas que se han decidido integrar en nuestra estructura organizativa, luchando por la consecución de los fines de la entidad. (Los cuales siempre podrás encontrar y mostrar desde la portada de nuestra web). Suelen abonar una cuota anual, así como implicarse en los órganos de gobierno tomando decisiones de gestión o ejecución para la consecución de actividades.

Voluntario: Son aquellas personas que deciden colaborar con horas de su tiempo para la consecución de los fines y actividades de la organización. Su lazo y compromiso es tan alto como el de los socios, pero tienen menos responsabilidad, así como no aportan cuota ni tienen obligaciones con reuniones y los diferentes órganos de gobierno.

Beneficiario: Conjunto de ciudadanos que son beneficiados por las actividades de la organización. El objetivo de la organización es impactar y que el número de beneficiarios sea el más elevado posible siendo este el indicador más importante de que el trabajo realizado es beneficioso para la sociedad.

Donante: Personas que creen en la filosofía y los principios de la entidad, que por razones personales o imposibilidad no participan con tiempo en la organización, pero si donar con aportaciones económicas o de medios materiales.

Si aún no sabes lo que es una ONG, lo que significa «sin ánimo de lucro» o los incentivos y deducciones fiscales que existen por donativos a una ONG este excelente artículo de la Fundación Lealtad donde podrás encontrar una explicación minuciosa de todos estos conceptos. https://www.fundacionlealtad.org/ong-asociaciones-y-fundaciones-guia-facil-para-entender-quien-es-quien/.

 

Utilidad pública y deducciones fiscales

En estos momentos #MurciaTIP no cuenta con la declaración de utilidad pública por parte del gobierno lo cual significa que no podemos acogernos a las deducciones fiscales por donativos a ONG. Esto únicamente significa que debemos trabajar duro hasta cumplir esta meta, no significa que no seamos útiles para la sociedad, sino que todavía no tenemos el impacto necesario para que las instituciones tomen en serio nuestras actividades de forma oficial.

Como viene siendo habitual, los apoyos es más importante tenerlos ahora que son necesarios que dentro de unos años cuando no hagan tanta falta. Llegas aquí en un momento ideal ya que todo problema presenta una oportunidad; nuestro reducido tamaño nos ayuda por el momento a mantener lejos a personas con intereses egoístas o ajenos a nuestra filosofía.

¿Por qué asociarme?

El mejor argumento posible es contarte una de nuestras máximas denominada “el ocio estructurado”. Salvo excepciones, seguro que estás rodeado de gente con grandes ideas que siempre alega no tener tiempo para ponerlas en marcha. La familia, los amigos, el trabajo… Todo en esta vida consume tiempo y nadie nos enseña como gestionar agujeros negros que pueden comerse tres vidas. Es importante aprender, una vez definido un proyecto que nos interesa llegar a la solución mediante las premisas:

  • – Un gran proyecto debe avanzar, aunque no pueda dedicarle tiempo.
  • – Un gran proyecto puede avanzar, aunque le dedique muy poco tiempo.
  • – Un gran proyecto es aquel que es útil para el mayor número de personas.

Y si no hay nada tiempo toca fabricarlo, optimizando otras rutinas de tu vida.”

Seguramente por ocio ya te dediques a la bolsa, la radio, la poesía, el streaming… ¿No te gustaría tener un club en el que desplegar tu potencial con gente igual que tú? El sentimiento de comunidad es de los más antiguos que existe y es importante que esa comunidad no sea tóxica, así como te haga una persona más grande. Si tu proyecto es bueno para ti seguro que lo es para mucha otra gente, pues juntemos gente afín. Entender que intercambiar conocimiento, así como aunar esfuerzos hace ir más rápido cualquier proyecto es fundamental.

Aprendiendo a optimizar tu tiempo de ocio y sumándolo al de mucha otra gente tus propios fines se conseguirán antes. Imagina todo lo que se puede conseguir con un poco de organización y haciendo llegar esos objetivos a comunidades cada vez más grandes.

Habrá momentos en los que por mucho que optimices tu tiempo no podrás continuar con tu pasión. Imagina que otra gente continúa por ti y un tiempo más tarde vuelves encontrándote todo mucho más delante de donde tú lo habías dejado. Esta es la mentalidad que mueve montañas, saber que, aunque solo tuvieras una hora al día con ocho personas alineadas es como si hubiera una persona trabajando a jornada completa en tu pasión.

No hay nada más grande que ayudar a los demás porque nunca sabes cuando podrás tu necesitar esa ayuda. Para llevar a la sociedad cultura financiera tu mismo deberás dominar la cultura financiera; enseñar algo implica conocerlo más allá de lo básico así que dentro de los parámetros de un egoísmo razonable ayudar a los demás implica empezar por ti mismo.

No queremos tu dinero, queremos tu tiempo

Seguramente ya estés cansado de estafas con publicidad apocalíptica que cada diez minutos te recuerdan que compres un curso. Aquí no encontrarás ofertas irresistibles que acaban a los cinco minutos de leer esto; no buscamos tu dinero, buscamos tu tiempo. El tiempo es más valioso que el dinero y teniendo suficiente de este se puede conseguir cualquier cosa.

Y una vez dentro… ¿Qué?

Elije en qué campo quieres contribuir adhiriéndote a una comunidad ya existente o creando la tuya propia. Diseña un proyecto o colabora con alguno de los ya existentes. Si incluso buscas dar algo de sentido a tu tiempo porque no sabes que hacer simplemente conócenos hasta que alguna temática despierte tu curiosidad. Cambia de actividad o temática sin que eso suponga un problema ya que nadie es indispensable. Deporte, videojuegos, música, economía, tecnología, agricultura… Todo aporta, todo suma. Únete y participa. Si quieres conocernos un poco mejor puedes seguir leyendo aquí.